Manual de operacion
La rectificacin que proceda se sujetar a las reglas siguientes: I Si se refiere a la fecha de alta, reingreso o modificacin de salario del trabajador, el Instituto proceder a realizar la rectificacin respectiva previo pago, en su caso, por parte del patrn, de las prestaciones que se hubiera otorgado indebidamente al asegurado; II Si se trata de un salario inferior a uno superior, la rectificacin surtir efectos a partir de la fecha manifestada en el primer aviso, debindose cubrir las cuotas o, en su caso, los capitales constitutivos que procedan, y III Si se trata de un salario superior a uno inferior, la rectificacin surtir efectos desde la fecha de presentacin de la solicitud.
No obstante lo anterior, el Instituto podr efectuar la rectificacin con la fecha manifestada en la solicitud, siempre y cuando se presente antes de realizar el pago que corresponda al mes en que se pretende surta efectos la modificacin de salario y dentro de los diecisiete primeros das del mes siguiente.
En este caso, el patrn deber resarcir al Instituto las prestaciones que este ltimo hubiere otorgado indebidamente al trabajador. Si a travs del dictamen de Contador Pblico autorizado se determina alguno de los supuestos a que se refiere este artculo, se aplicar la regla que proceda, tenindose como fecha de la solicitud de rectificacin la de presentacin ante el Instituto de dicho dictamen.
Si existe Modificacin de Salario registrada en la base de datos del SUA y desea actualizarla con un movimiento de Modificacin de Salario ascendente con fecha anterior al ltimo movimiento ya registrado se acepta el movimiento y el sistema emite el siguiente mensaje de alerta:. Si existe movimiento de baja registrado en la base de datos y desea actualizar un movimiento de baja de fecha posterior se invalidar el movimiento, se enviar mensaje de alerta:.
Si existe un movimiento de reingreso o modificacin de salario registrado y desea operar un movimiento de baja de fecha anterior al reingreso o modificacin de salario se invalidar el movimiento, se enviar mensaje de alerta:. Si existe un movimiento de incapacidad registrada en la base de datos y se desea operar una baja dentro del periodo de la incapacidad se invalidar el movimiento y se enviara el siguiente mensaje de alerta:.
NOTA: Slo se aceptan movimientos de baja cuando es de fecha posterior a la del movimiento, de modificacin de salario o reingreso registrado en la base de datos y cuando el trabajador no se encuentra con incapacidad. Por aquellos trabajadores a los que les fue generada una baja y resultasen posteriormente con un perodo de incapacidad anterior a la fecha de la baja, el SUA emite el siguiente mensaje de alerta:.
Para los casos en que exista una Baja y un posterior Reingreso de algn trabajador, y existiese un periodo de incapacidad anterior a la Baja, el SUA genera el mismo mensaje anterior , por las mismas razones ya antes expuestas y de igual modo deber presentarse en la Subdelegacin que le corresponda al Departamento de Afiliacin y Vigencia a hacer la aclaracin correspondiente. NOTA: Se aceptan modificaciones de salario superior de fecha posterior a la del reingreso o modificacin de salario registrado en la base de datos.
La rectificacin que proceda se sujetar a las reglas siguientes: I Si se refiere a la fecha de alta, reingreso o modificacin de salario del trabajador, el Instituto proceder a realizar la rectificacin respectiva previo pago, en su caso, por parte del patrn, de las prestaciones que se hubiera otorgado indebidamente al asegurado;.
II Si se trata de un salario inferior a uno superior, la rectificacin surtir efectos a partir de la fecha manifestada en el primer aviso, debindose cubrir las cuotas o, en su caso, los capitales constitutivos que procedan, y III Si se trata de un salario superior a uno inferior, la rectificacin surtir efectos desde la fecha de presentacin de la solicitud.
Recepcin de Movimientos El objetivo principal de este mdulo es el de recibir el disquete que contiene los movimientos afiliatorios que fueran enviados al IMSS y que sean regresados al patrn con una marca en cada movimiento, de aceptacin o rechazado, para lo cual al ser ingresado el mencionado medio magntico, este procede de manera automtica a registrar los movimientos aceptados o rechazados, asignando el estatus correspondiente al movimiento de acuerdo con lo procesado en las oficinas del IMSS.
Cuando la informacin sea entregada a la oficina de afiliacin de la Subdelegacin correspondiente, y el patrn tenga el disquete con el o los archivos de recepcin de los movimientos deber cargar esta informacin en el SUA como se indica a continuacin: Ingresar al men principal, dar doble clic a la opcin de Afiliacin, y seleccionar la opcin Recepcin de Movimientos, aparecer la siguiente pantalla.
Para seleccionar la unidad de donde ser leda la informacin correspondiente, haga clic sobre el botn y se presentar la pantalla inmediata. Al aceptar se abrir la pantalla para seleccionar el archivo del que se va a leer la informacin requerida:. Seleccin del Archivo: Escribir la unidad de donde ser leda la informacin correspondiente, slo si se tiene con exactitud el nombre y la ruta de sta. Durante el proceso de lectura, el Sistema de manera automtica asignar el status correspondiente al movimiento de acuerdo a lo procesado en las oficinas del IMSS.
Para conocer el status en el que quedaron los movimientos recibidos, basta con procesar el Reporte del Estado de los Movimientos, el cual se encuentra dentro del Mdulo de Afiliacin.
Una vez terminado el proceso, oprimir el botn Salir, para regresar a la pantalla Principal. Reporte del Estado de Movimientos Este reporte le ayudar a saber el estado que guardan cada uno de los movimientos que usted realiz en determinado perodo de tiempo, de este modo usted podr corroborar que son correctos y de no serlo, podr corregirlos posteriormente.
De las sub-opciones que se presentan en la opcin de Afiliacin del men principal seleccione Reporte del Estado de Movimientos. Una vez seleccionado, deber indicar una fecha de inicio y trmino para visualizar la informacin correspondiente. Posteriormente, seleccione el ao del que desee calcular los das cotizados y los trabajadores promedio expuestos al riesgo, para efectos de la Determinacin de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.
Recuerde que si su empresa cuenta con mas de un registro en la circunscripcin de un municipio, deber realizar este clculo por cada uno de los registros de referencia. A continuacin, si para efectos de la determinacin de la prima debe considerarse ms de un registro patronal, seleccinelo s se pueden elegir hasta 4 de ellos.
Posteriormente, elija el perodo de cmputo a que se refiera la revisin de la siniestralidad de la empresa. Ahora bien, a fin de generar en dispositivo magntico la Determinacin de la Prima de R.
Pulse el botn y el Sistema le cuestionar lo siguiente:. El archivo grabado, deber entregarlo durante el mes de febrero de cada ao, ya sea en disquete o en CD en la oficina Administrativa del IMSS que le corresponda. Para contar con un acuse de recibo de su entrega, imprima la Cartula del formulario, con su correspondiente. Obtencin de Reportes En esta opcin, podr visualizar e imprimir diversos reportes tiles para efectos de la Determinacin de la Prima de Riesgos de Trabajo, entre ellos, los ms importantes son la cartula del formulario denominado Determinacin de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisin Anual de la Siniestralidad, as como su correspondiente Relacin de Casos de Riesgos de Trabajo Terminados.
A continuacin se describe el procedimiento a seguir para la obtencin de los mismos. En la opcin Determinacin Prima de R. En la parte central de esa pantalla existe una ventana con una lista desplegable, en la que puede seleccionar el tipo de reporte, a saber: Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo.
Para poder generar este reporte, debe previamente haber realizado el clculo de das y trabajadores promedio expuestos al riesgo. Seleccione de la lista desplegable, la opcin Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo. Seleccione el perodo al que deba corresponder el reporte y d clic en el botn A continuacin, aparecer el siguiente reporte, el cual se detalla:. En la parte superior del mismo, podr observar los datos generales del reporte, en el cual se incluye adems del ttulo, el perodo de cmputo al que se refiere el clculo, la fecha de proceso del reporte, el nmero de registro patronal, el Registro Federal de Contribuyentes y el nombre o razn social del patrn.
En la parte central, aparecen los das cotizados por mes, el total de das cotizados en el perodo y finalmente el Nmero de Trabajadores Promedio Expuestos al Riesgo. Reporte de Riesgos de Trabajo. Seleccione de la lista desplegable, la opcin Reporte de Riesgos de Trabajo. Capture en las casillas correspondientes, el perodo a considerar para la seleccin de los riesgos de trabajo el sistema de manera automtica selecciona el perodo inmediato anterior al del ao que se encuentra registrado en el equipo.
Para efectos de la Determinacin de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, considere el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del ao de revisin. En la parte superior, se observan los datos generales del reporte, el cual incluye adems del ttulo, el perodo al que se refiere la informacin, la fecha de proceso del reporte, el nmero de registro patronal, el Registro Federal de Contribuyentes y el nombre o razn social del patrn.
En la parte central, aparecen los datos relativos al riesgo, los cuales se enuncian a continuacin: - Nmero de Seguridad Social - Nombre del Asegurado - Fecha de Inicio - Tipo de Riesgo - Consecuencia - Das Subsidiados - Porcentaje de Incapacidad - Fecha de Trmino - Observaciones A efecto de llevar un adecuado control de los casos de riesgos de trabajo terminados durante el perodo de revisin, para efectos del proceso de la Determinacin de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, este reporte se deber imprimir y analizar bimestralmente.
Para hacer mas ilustrativo lo antes mencionado, a continuacin se describen las acciones a seguir: 1. Identifique los casos que en la columna de observaciones ostenten la leyenda PEND. De los casos en que existan das subsidiados derivados de incapacidades temporales o de recadas, verifique con su trabajador si existen certificados de incapacidad posteriores a la fecha de trmino del ltimo y derivados del mismo riesgo, que no se hayan alimentado al Sistema.
Cartula del Formulario. Posteriormente, seleccione de la lista desplegable, la opcin Cartula del Formulario. Cabe destacar que el reporte desplegado, el cual se encuentra totalmente requisitado y listo para su entrega al IMSS, es el formato oficial en que los patrones deben enterar al IMSS su nueva prima de riesgos de trabajo. Relacin de Casos de R. Con esta opcin podr generar la relacin anexa a la Determinacin de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo derivada de la Revisin Anual de la Siniestralidad.
Seleccione de la lista desplegable, la opcin Relacin de Casos de R. Tratndose de empresas que cuenten con mas de un registro patronal en un mismo municipio, seleccione a los registros involucrados. Cabe destacar que el reporte desplegado, el cual se encuentra totalmente requisitado y listo para su entrega al IMSS, es el formato oficial en que los patrones debern enterar al IMSS de forma analtica los riesgos de trabajo ocurridos y terminados en su empresa, durante el perodo de revisin.
Incapacidades de Trabajadores. Con esta opcin podr generar la relacin de Incapacidades de Ttrabajadores en el periodo especificado. Capture en las casillas correspondientes, el perodo a considerar para la seleccin de las incapcidades el sistema de manera automtica selecciona el perodo inmediato anterior al del ao que se encuentra registrado en el equipo. Cabe destacar que el reporte desplegado, es una ayuda para la determinacin del Calculo de la Prima de RT y puede ser generado en cualquier momento sin necesidad de la generacin del Calculo de la Determinacin de la Prima de RT, lo cual permite que se pueda verificar el status de las incapacidades en el transcurso del ao.
Sobre la opcin Aportaciones del Men Principal haga clic sobre el smbolo Voluntarias, se desplegar la siguiente pantalla.
Para realizar la Aportacin Global debe capturar los siguientes datos: Del listado de opciones se elegir el mes por el cual se realizar la Aportacin Voluntaria Global. El campo de aportacin est reservado para registrar el importe que otorga el patrn a favor de las subcuentas individuales de cada uno de sus trabajadores. Para elegir a un trabajador haga clic sobre el botn ventana, se presentar la pantalla de catlogo de trabajadores. Este campo mostrar el nombre del empleado que corresponda en base en el Nmero de Seguridad Social elegido.
En este campo se anotar el monto de la aportacin a registrar para el trabajador elegido. Cuando con anterioridad se haya trabajado con las Aportaciones Globales en este campo aparecer el importe anotado al haber trabajado con dicha opcin, por lo que en tal situacin funcionar, ms bien, como una especie de modificacin. Para eliminar una Aportacin Individual es necesario dar clic en el botn parte inferior de la ventana. Sobre la opcin Aportaciones del Men Principal haga clic sobre el smbolo Complementarias, se desplegar la siguiente pantalla.
Para eliminar una aportacin individual es necesario dar clic en el botn parte inferior de la ventana. Pago Oportuno Para realizar el procedimiento de la determinacin de las cuotas pago oportuno, se efecta lo siguiente: Sobre la opcin Clculos del Men Principal haga clic sobre el smbolo y luego haga clic sobre la opcin Pago Oportuno, se desplegar la siguiente pantalla:.
Perodo a Procesar: Corresponde al mes por el cual se generarn las cuotas a cubrir para elegir el mes a trabajar dar clic en la pestaa del campo y se desplegar un listado con los meses del ao. Dar clic sobre el mes que se procesar. Ao: Corresponde al ao sobre el que se efectuar el clculo de las cuotas, una vez elegido el mes en el campo Perodo a Procesar, igualmente deber desplegarse el listado de opciones y dar clic sobre el ao que el usuario requiere.
El listado comprende de a El Sistema calcular los pagos de las cuotas conjuntamente obreras patronales de julio de a diciembre de y, a partir de enero de en forma separada.
Ya generado el clculo se visualizar que en los campos a pagar se presenta el importe a enterar y usted puede seleccionar que rubro desea pagar. Dentro de las opciones de pago que se pueden realizar a travs del Sistema est el denominado Donativo FUNDEMEX, el cual es un fondo que ser destinado para obras de infraestructura en todo el pas y ser cubierto por aquellos patrones que as lo deseen, en el momento de generar su pago, ya sea en forma Oportuna o Extempornea.
Salvo que se quiera cancelar la operacin. Si contesta que SI, automticamente el monto propuesto para este fin ir a sumarse al monto Total a Pagar.
La periodicidad de pagos es dependiendo del mes que se pague. El Artculo 39 primer prrafo de la LSS, establece que el pago de las cuotas obrero-patronales ser por mensualidades vencidas a ms tardar el da 17 del mes inmediato siguiente. El Artculo 35 de la Ley de INFONAVIT, as como el 21 del Reglamento de Inscripcin, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos, nos indica que las aportaciones y descuentos por crditos otorgados a los trabajadores ser por mensualidades vencidas, a ms tardar los das 17 del mes inmediato siguiente a aquel por el que se cubren los pagos.
De conformidad con los Artculos 12 CFF y 3 del Reglamento de Ley del Seguro Social en Materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudacin y Fiscalizacin, cuando el ltimo da para el pago de cuotas sea viernes o da inhbil, el plazo se prorrogar hasta el siguiente da hbil. Antes de generar el pago en disco y procesada la informacin haga clic en el botn y aparecer en la pantalla la Cdula de Autodeterminacin de Cuotas, una vez que se cuente con la vista preeliminar del reporte o la impresin fsica del mismo, se analizar la informacin con ms detalle y poder con esto verificar la informacin respectivamente.
Esta pantalla presenta la Cdula de Autodeterminacin de Cuotas Obrero Patronales y nos muestra diferentes opciones para poder visualizar correctamente la informacin: Botones de avance de pgina. En el cuadro de dilogo seleccione de la lista desplegable el formato con el cual desea exportar el reporte puede ser para Word, Excel, aplicaciones de bases de datos, texto, Crystal Reports, etctera Si quiere exportar los datos en aplicaciones de office deber tener instalado la Suite completa de Microsoft OFFICE.
Se puede recorrer vertical y horizontalmente la pgina activa del reporte, haciendo clic sobre los botones de las barras de desplazamiento que se encuentran en el extremo derecho y en el extremo inferior de la ventana del reporte o con las teclas de navegacin.
En la parte superior, se observan los datos generales del reporte, el cual incluye adems del ttulo, nombre, o razn social, nmero de registro patronal, porcentaje de la prima de riesgo de trabajo, periodo al que corresponde el procesamiento de clculo de las cuotas, salario mnimo aplicable al mismo. En la parte central del documento se observan distintas columnas que contienen la informacin especfica del pago de las cuotas. Nmero de Seguridad Social: Es asignado por el Instituto al trabajador que se afilia.
Nombre: Apellido paterno, apellido materno y nombre s del trabajador por el cual se pagan las cuotas. Clave nica de Registro de Poblacin otorgada por la Secretara de Gobernacin: Es la correspondientes al trabajador cotizante.
Clave: Sirve para identificar el tipo de movimiento afiliatorio aplicado al trabajador en cuestin durante el perodo. Fecha: Da mes y ao en que toman efectos los movimientos afiliatorios especificados en la columna Clave. Das: Nmero de das que cotiz el trabajador ante el Instituto durante el perodo por el que se cubren las cuotas, indicando por separado los das correspondientes cuando sea aplicable a los movimientos de alta, modificacin de salario y reingreso que tuvieron efecto cada uno de estos movimientos.
Cuando el trabajador haya tendido ausencias en el periodo, en dicha columna se reflejar el nmero total de das que se cotiz al Instituto. Es de suma importancia mantener al da el mdulo de la base de datos de los salarios mnimos.
En este sentido, en la parte inferior del reporte se indica el SMGDF y la fecha a partir de la cual se est en vigor para control del usuario. En la parte inferior del reporte se indica que para el clculo del seguro de Invalidez y Vida y los Ramos de Cesanta en Edad Avanzada y Vejez se utilizar este tope Inc: Incapacidades : Nmero de das que el trabajador estuvo incapacitado para asistir al centro de labores, con base en los certificados mdicos expedidos por el Instituto.
Aus: Ausentismos : Es el nmero de das que el trabajador falt al centro de labores y por los cuales no se le pag la cuota diaria respectiva. Enfermedades y Maternidad: CF: Cuota Fija : Importe que el patrn debe pagar mensualmente, con base en el equivalente de Los porcentajes antes citados se reducirn cada ao en 49 centsimas 0. PD Prestaciones en Dinero : Importe que corresponde a las cuotas establecidas para financiar las prestaciones en dinero del Seguro de Enfermedades y Maternidad, correspondiendo al patrn el 0.
GMP Gastos Mdicos Pensionados : Importe de la cuotas obrero-patronal destinada a financiar las prestaciones en especie del seguro de Enfermedades y Maternidad de los pensionados y sus beneficiarios en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesanta en Edad Avanzada y Vejez, correspondiendo al patrn 1.
Invalidez y Vida : Importe que se cubre por concepto de cuotas destinadas a financiar las prestaciones y gastos administrativos de este seguro, correspondiendo al patrn pagar el 1. Suma: Importe total de las cuotas a pagar por trabajador considerando todas las ramas establecidas en el documento que se emite. Total de cotizantes: Nmero de trabajadores por los cuales se cubren las cuotas. Fecha de Proceso: Da mes y ao de elaboracin. Sumas Verticales: Al final del reporte se podr visualizar la suma total de la informacin Das, C.
Pat, I. Haga clic en el botn y aparecer en la pantalla la Cdula de Autodeterminacin de Cuotas Obrero Patronales Aportaciones y Amortizaciones, una vez que se cuente con la vista preeliminar del reporte o la impresin fsica del mismo, se analizar la informacin con ms detalle y poder con esto verificar la informacin respectivamente.
Eligiendo esta opcin, el Sistema efectuar los procesos internos necesarios para generar este reporte, en la pantalla nos mostrar la presentacin preliminar del reporte mismo que podr imprimirse y poder revisar los datos. Realizando estas consideraciones se visualizar el reporte de cuotas y aportaciones bimestrales, de la cual se presentan impresiones de la Cdula de Autodeterminacin de Cuotas Obrero Patronales, Aportaciones y Amortizaciones, a continuacin se analizan los siguientes elementos: En la parte superior se muestran los datos generales del reporte, el cual incluye, adems del ttulo, Registro Patronal, Nombre o Razn Social, perodo de proceso y la fecha en que se realiza.
En la parte central del reporte podemos observar varias columnas las cuales nos especifican la informacin del pago de las cuotas y aportaciones. Nmero de Seguridad Social: Nmero asignado por el Instituto al trabajador que se afilia. Das: Nmero de das que cotiz el trabajador ante el Instituto durante el perodo por el que se cubren las cuotas, indicando por separado los das correspondientes, cuando as sea aplicable a los movimientos de alta, modificacin salarial y reingreso. Ejemplo: cuando el trabajador haya tenido ausencias en el periodo, en esta columna se reflejar el nmero neto de das que cotiz al IMSS, si el trabajador tuvo tres faltas, en la columna que ahora nos ocupa se pondr el 58 61 das del bimestre menos tres ausencias.
Es importante mantener al da el mdulo que contiene la base de datos de los salarios mnimos. En este sentido, la parte inferior del reporte indica el SMGDF y la fecha a partir de la cual est en vigor para control del usuario.
Inc: Incapacidades : Nmero de das que el trabajador estuvo incapacitado para asistir a sus labores, con base en los certificados mdicos expedidos por el Instituto. Aus: Ausentismos : Nmero de das que el trabajador falt al centro de labores y por los cuales no se le pag la cuota diaria respectiva.
Es importante recordar que cuando se den de alta trabajadores que tengan este beneficio, al momento de darlos de alta en el SUA, conforme al criterio seguido por el INFONAVIT, en el mdulo de actualizacin de los datos de los trabajadores, en el Tipo de descuentos deber elegirse la opcin 2 cuota fija en monetario y registrar el importe de la amortizacin mensual.
Amortizacin: Monto que se entera con motivo de los pagos que se hacen a cuenta de los crditos otorgados a uno o varios de los trabajadores del patrn; lo establecen los Artculos 29 Fraccin III y 40 del RIPAED Infonavit, es obligacin patronal hacer los descuentos a los trabajadores destinados al pago de abonos para cubrir prestamos otorgados por el Instituto, as como enterar el importe de dichos descuentos.
La prima correspondiente se repercutir al acreditado, incorporndola en el pago de la amortizacin de crdito; ests reglas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federacin, el 23 de diciembre de , por tal motivo, se implementa lo siguiente: El Sistema agregar automticamente El pago de la Pliza de Daos a la Vivienda al monto de Amortizacin del Trabajador cuando ste cuente con un Crdito de Vivienda, cuando el Patrn efecta el Pago de su Amortizacin a travs del SUA.
El importe a pagar por parte del trabajador es un importe fijo bimestral, que no tiene nada que ver con el importe del crdito o con el importe de su amortizacin. El Patrn estar obligado a efectuar el descuento en cada pago que haga al trabajador, por la parte proporcional que le corresponda a ese pago para completar en el bimestre, por el pago de la cuota del Seguro de Daos a la Vivienda. El SUA que prepara el Patrn, efectuar de manera automtica la siguiente rutina: 1.
Si NO calcula Amortizacin, no hace nada B. Si SI calcula Amortizacin, procede como sigue: i. Este importe lo incrementa al importe de la Amortizacin. El importe total de Amortizaciones del SUA, incluye Amortizaciones ms el importe adicionado por la cuota del pago de la Prima del Seguro de Daos a la Vivienda, no hay separacin a nivel registro del trabajador.
Este Pago de la Pliza de Daos a la Vivienda se agregar a partir del 1 bimestre de , tanto en Pagos Oportunos, Pagos Extemporneos y en Pagos de Diferencias, siempre y cuando en el archivo origen Pag no haya monto de amortizacin en los trabajadores, ya que se agregar al monto de las amortizaciones en el archivo de cmo Debi Pagar y saldra en el monto de Amortizacin de Diferencias.
Retiro: Suma de las cuotas a cubrir en la rama de Retiro por cada uno de los trabajadores que tiene el patrn Cesanta en Edad Avanzada y Vejez: Suma de las cuotas a cubrir en la rama de Cesanta en Edad Avanzada y Vejez por cada uno de los trabajadores que tiene el patrn.
Aportacin con crdito: Importe de las aportaciones patronales a la cuenta de vivienda de los trabajadores que estn. Aportacin sin crdito: Importe de las aportaciones patronales a la cuenta de vivienda de los trabajadores sin crdito otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
El motivo de distinguir ambos conceptos se debe a que en el caso de los trabajadores con crdito otorgado las aportaciones patronales se irn aplicando contra tal prstamo Amortizacin: Importe total que se cubre para pagar los prstamos de los trabajadores con crdito otorgados por el INFONAVIT. Se procede ahora a la generacin del pago.
Haga clic sobre el botn podr seleccionar la unidad en la que se guardar el archivo de pago:. Ya seleccionada la unidad dar un clic y se mostrar la ventana siguiente que muestra la cantidad de Disco magnticos que usted necesitar para la generacin correspondiente. Ejecutando estas consideraciones se visualizar el Resumen de Liquidacin, a continuacin se detallan los siguientes elementos: En la parte superior se muestran los datos generales del reporte, el cual incluye, adems del ttulo, Registro patronal, nombre o razn social, periodo de proceso y la fecha en que se realiza.
En la parte central del resumen se observan dos columnas las cuales nos especifican la descripcin y el importe de cada rubro del pago, as como el importe total a pagar.
Cuota Fija. Prestaciones en Dinero. Gastos Mdicos Pensionados. Riesgos de Trabajo. Invalidez y Vida. Guarderas y Prestaciones Sociales. En caso de pago extemporneo. Tipos de servicio 3. Servicio a la rusa 3. Servicio a la inglesa 3. Servicio americano 3. Montajes de Mesa 3. Puesta a punto de las mesas.
Generalidades del Protocolo de Servicio 4. Marketing de Restaurante 4. Ideas de Marketing para Restaurantes. Cerrar Privacy Overview This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website.
We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Necesarias. No necesarias No necesarias. Descubre el sistema premium de Clientes Bajo Demanda:. Convierte tus conocimientos en un negocio de 6 cifras. Genera un flujo de clientes previsible mes a mes. Empieza a elegir a tus clientes. Para una red de franquicias el Manual de Operaciones resulta un instrumento fundamental, ya que es el documento que les permite hacer tangible y transmisible su conocimiento.
Una de las tres piedras angulares de la franquicia es, junto con la marca y el cuadro de exclusividades, el conocimiento, o saber hacer. El objetivo de toda empresa debe ser evolucionar, y para ello debe diferenciarse de la competencia construyendo una ventaja competitiva a largo plazo que satisfaga a sus clientes y asegure su supervivencia.
Como hemos comentado anteriormente, el Manual es una parte esencial del proceso en el que el franquiciador transfiere el know-how del funcionamiento del negocio a cada uno de sus franquiciados. Son varios los argumentos que deben convencer a un franquiciador de la importancia, primero de tener un Manual completo, y luego de tenerlo bien actualizado, ya que:.
0コメント